INTRODUCCION
Este
trabajo trata sobre la medición de ángulos y direcciones, conociendo cortos
conceptos sobre este, las formas de medición, y los tipos de meridianos.
1.
ANGULOS
Y DIRECCIONES.
·
Ángulo horizontal: Es aquel
ángulo cuyos lados se encuentran sobre un plano horizontal.
·
Dirección de una línea: Es el
ángulo horizontal que hay entre una línea y otra que se toma como referencia.
·
Ángulo vertical: Es aquel
ángulo cuyos lados se encuentran sobre un plano vertical.
·
Pendiente de una línea: Es
aquel ángulo vertical, de elevación o de depresión que hace una línea con la
horizontal.
·
Angulo interno: Son ángulos
formados en el interior de un polígono cerrado en un punto de intersección de
sus lados.
·
Angulo externo: El ángulo
exterior de un polígono es el ex plemento del ángulo interno.
·
Angulo a la derecha: Son
aquellos que se miden en sentido de las manecillas del reloj y desde la
estación atrás a la estación adelante.
·
Angulo izquierdo: Se miden en
sentido contrario al del reloj y
·
también de la estación atrás a
la estación adelante.
·
Angulo de flexión: Es el
ángulo formado por una línea con la prolongación de la inmediatamente anterior,
si se mide en sentido horario se llama y en sentido contrario; varía entre 0 y
180 grados.
·
Azimut: Angulo horario que
hace una línea con el extremo norte de la línea de referencia; varía entre 0 y
360 grados.
·
Contra azimut: Se define como
el acimut de una línea tomada desde el extremo opuesto de ésta. Podemos
concluir entonces que el contra-acimut de una línea cualquiera es el acimut de
ésta más o menos 180 grados.
·
Rumbo: Es el ángulo tomado a
partir de la línea de referencia, se mide a partir del extremo norte o extremo
sur, hacia el este o hacia el oeste y varía entre 0 y 90 grados.
2.
FORMA
DE MEDICIÓN DE LA DIRECCIÓN DE UNA LÍNEA DIRECCIÓN DE UNA LÍNEA.
Podemos
medir la dirección por 3 formas:
·
Midiendo los ángulos que hay
entre rectas adyacentes.
·
Midiendo entre rectas no
adyacentes sumando los ángulos que intervienen.
·
Midiendo el ángulo que hay
desde una línea que se toma como referencia.
3.
TIPOS
DE MERIDIANOS.
Meridiano Verdadero o
geográfico:
Es
la recta imaginaria que une los polos geográficos Norte y Sur, los cuales son
determinados por medio de observaciones astronómicas y donde para cada punto
localizado sobre la superficie terrestre tiene siempre la misma dirección. Esta
línea imaginaria es utilizada como referencia para realizar la ubicación de
cualquier línea que se encuentre sobre la superficie de la tierra.
Meridiano Magnético:
Es
la línea imaginaria que une los polos magnéticos de la tierra Norte y Sur, los
cuales se determinan por medio de la brújula, no son paralelos a los meridianos
verdaderos, pues los polos magnéticos se encuentran separados de los polos
geográficos. No poseen una dirección definida, pues los polos magnéticos están
en constante movimiento. Esta línea imaginaria también es utilizada como
referencia para realizar la ubicación de cualquier línea que se encuentre sobre
la superficie de la tierra que se encuentre sobre la superficie de la tierra.
Meridiano Arbitrario:
Es
una recta imaginaria, que se toma de forma arbitraria, arbitraria, a partir de
la cual se inicia la lectura de los ángulos requeridos para la localización de
un punto o para la realización de un levantamiento topográfico. Es de mucha
utilidad en levantamientos en los cuales no se conoce la dirección de los
meridianos geográficos o magnéticos, pero en donde su determinación es
indispensable para la ubicación del objeto levantado dentro de un plano objeto
levantado, dentro de un plano.
4.
CONCLUSION
Finalmente,
el trabajo nos mostró un poco más de conocimiento sobre el tema para mejor
entendimiento, ya que este es la base de estudio.
BIBLIOGRAFIA
DISPONIBLE EN LA RED:
https://es.scribd.com/document/273188252/Topografia-Angulos-y-Direcciones
https://agroietal3.wordpress.com/angulos-y-direcciones/
file:///C:/Users/HP/Downloads/ANGULO%20ENTRE%20RECTAS.pdf